• Portada
  • Últimas entradas
  • Autores
    • Beatriz Pérez Zapata
    • Víctor Navarro-Remesal
    • Adrián Muñoz
    • Raúl Cosano
    • Enrique Canovaca
    • Antonio Loriguillo
  • Por medios
    • Animación
    • Cine & Series
    • Videojuegos
    • Letras & Comics
    • Música
    • Ópera y clásica
    • Teatro
    • Tele & Radio
  • Libros
  • Buscar
  • Programas
    • Una hora de cultura (con B&V)
    • Cine Ludens Plus
    • Open Access
    • Chiquito Film Studies
    • La Inercia FM
  • Viernes culturales
  • La Inercia
    • Las 14 canciones del año
    • LoPutoNormal
    • (Per)Versiones musicales
    • 10 años, 100 juegos
    • E3 y cultura del videojuego
    • Baka to anime
    • Shortplay
    • Entrevistas
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Programas
    • Una hora de cultura (con B&V)
    • Cine Ludens Plus
    • Open Access
    • Chiquito Film Studies
    • La Inercia FM
  • Viernes culturales
  • La Inercia
    • Las 14 canciones del año
    • LoPutoNormal
    • (Per)Versiones musicales
    • 10 años, 100 juegos
    • E3 y cultura del videojuego
    • Baka to anime
    • Shortplay
    • Entrevistas
  • POPULAR

    POPULAR

    AhoraSemanaMes
    • 2

      7 juegos de cavernícolas de los 90

      1
    • 2

      La Odisea o de por qué Ítaca está sobrevalorada

      2
    • 2

      ¿De qué hablamos cuando hablamos de slice of life?

      3

Víctor Navarro Remesal

Guerra Mundial Troll

26 de abril de 2019

10 años, 100 videojuegos (III): 2009

5 de abril de 2019

El peor explorador del mundo (III): Museos del horror

8 de febrero de 2019

Las 14 canciones que he escuchado una y otra vez en 2018 (Víctor)

10 de enero de 2019

10 años, 100 videojuegos (II): 2008

7 de noviembre de 2018

10 años, 100 videojuegos (I): 2007

2 de octubre de 2018

14 cosas que el E3 nos dice de la cultura del videojuego en 2018

12 de julio de 2018

‘The Game Stops’

9 de julio de 2018

Open Access (05): Laura Montero Plata. Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Anime Studies

23 de abril de 2018

Open Access (04): Antonio José Planells. Game Studies, narrativa y mundos de ficción

26 de enero de 2018

Las 14 canciones que he escuchado en bucle en 2017 – Víctor

18 de enero de 2018

Open Access (03): Beatriz Pérez Zapata. Zadie Smith, literatura postcolonial y trauma

6 de diciembre de 2017
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 21

Víctor Navarro Remesal

Doctor en Media Studies, estudioso del videojuego, entusiasta de las Humanidades. Ha publicado 'Cine Ludens: 50 diálogos entre el juego y el cine' (UOC, 2019), ‘Libertad dirigida: Una gramática del análisis y diseño de videojuegos’ (Shangrila, 2016) y 'Gaming & Watching. Apuntes sobre videojuegos, cine, animación y cultura digital (2010-2019)' (Ínsula Literària, 2020), además de ser editor de 'Pensar el juego. 25 caminos para los game studies' (Shangrila, 2020). En radio, es la mitad de 'Una hora de cultura (con B&V)', de Ràdio Cambrils. Ufano cofundador y codirector de La Inercia. Ha subido el Fuji y el paso de Thorang La en el Annapurna, pero no se pasa el Battletoads.

Suscríbete

  • Videojuegos
  • Cine & Series
  • Letras & Comics
  • Música
  • Ópera y clásica
  • Teatro
  • Tele & Radio
(CC) La Inercia, 2009-2020. 12 años en las aguas internacionales de la cultura.