• Portada
  • Últimas entradas
  • Autores
    • Beatriz Pérez Zapata
    • Víctor Navarro-Remesal
    • Adrián Muñoz
    • Raúl Cosano
    • Enrique Canovaca
    • Antonio Loriguillo
  • Por medios
    • Animación
    • Cine & Series
    • Videojuegos
    • Letras & Comics
    • Música
    • Ópera y clásica
    • Teatro
    • Tele & Radio
  • Libros
  • Buscar
  • Programas
    • Una hora de cultura (con B&V)
    • Cine Ludens Plus
    • Open Access
    • Chiquito Film Studies
    • La Inercia FM
  • Viernes culturales
  • La Inercia
    • Las 14 canciones del año
    • LoPutoNormal
    • (Per)Versiones musicales
    • 10 años, 100 juegos
    • E3 y cultura del videojuego
    • Baka to anime
    • Shortplay
    • Entrevistas
 logo
¿Olvidaste la contraseña?
  • Programas
    • Una hora de cultura (con B&V)
    • Cine Ludens Plus
    • Open Access
    • Chiquito Film Studies
    • La Inercia FM
  • Viernes culturales
  • La Inercia
    • Las 14 canciones del año
    • LoPutoNormal
    • (Per)Versiones musicales
    • 10 años, 100 juegos
    • E3 y cultura del videojuego
    • Baka to anime
    • Shortplay
    • Entrevistas
  • POPULAR

    POPULAR

    AhoraSemanaMes
    • 2

      7 juegos de cavernícolas de los 90

      1
    • 2

      La Odisea o de por qué Ítaca está sobrevalorada

      2
    • 2

      ¿De qué hablamos cuando hablamos de slice of life?

      3

Javier López Vivas

‘Los laberintos del cerebro’ (V. S. Ramachandran, 2008 [2003])

5 de febrero de 2021

Renta básica universal, desarrollo tecnológico y… ¿el fin del trabajo?

29 de marzo de 2017

Estampas de Copenhague (y VI): Viento y azar

8 de diciembre de 2016

Estampas de Copenhague (V): Borgen, el triunfo del modelo danés y la muerte del último obrero de Dinamarca

2 de noviembre de 2016

Estampas de Copenhague (IV): La ciudad verde

9 de octubre de 2016

Estampas de Copenhague (III): H. C. Andersen y Kierkegaard

18 de septiembre de 2016

Estampas de Copenhague (II): Dos (pro)hombres de la civilización, la cultura y el malentendido

15 de julio de 2016

Estampas de Copenhague (I): La ciudad más feliz del mundo

4 de julio de 2016

El emprendedor y la Diosa Fortuna

7 de abril de 2016

La noche que todo el mundo conocía

25 de febrero de 2016
Foto del avatar

Javier López Vivas

Estudió sociología en Barcelona. El periodismo lo aprendió en Madrid y Nueva York. Se echó a perder poco a poco en Alemania y Austria. Lo que queda de él reside en Copenhague. Como ha aprendido de uno de sus maestros contemporáneos, Antonio Escohotado, intenta mantenerse siempre fiel al criterio socrático de que todos los males derivan de la ignorancia.

Suscríbete

  • Videojuegos
  • Cine & Series
  • Letras & Comics
  • Música
  • Ópera y clásica
  • Teatro
  • Tele & Radio
(CC) La Inercia, 2009-2020. 12 años en las aguas internacionales de la cultura.